La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida:
Todos los campos de la Biología implican una gran importancia para el bienestar de la especie humana y de las otras especies vivientes.
El conocimiento de la variedad de la vida, su explotación y conservación es de gran importancia en nuestro diario vivir. ¿Usted se ha enfermado? Bien, todos hemos enfermado alguna vez, y para que el médico pudiera obtener un diagnóstico correcto de nuestra enfermedad, él tuvo que conocer las funciones orgánicas normales, o sea, las funciones que consideramos dentro de los parámetros homeostáticos. Este estado normal y el estado anormal son analizados, precisamente, por la Biología.
El estudio del origen de las enfermedades es también responsabilidad de la Biología, por ejemplo la etiología del cáncer, las infecciones, los problemas funcionales, etc.
La biología también estudia el comportamiento de las plagas que afectan directa o indirectamente a los seres vivientes -especialmente a los seres vivientes de los cuales se sirven los seres humanos- para encontrar medios para combatirlas sin dañar a otras especies o al medio ambiente.
Los recursos alimenticios y su calidad, los factores que causan las enfermedades, las plagas, la explotación sostenible de los recursos naturales, el mejoramiento de las especies productivas, el descubrimiento y la producción de medicinas, el estudio de las funciones de los seres vivientes, la herencia, etc., son campos de investigación en Biología.
El estudio de los alimentos que consumimos, de los materiales producidos por los organismos vivientes, de los organismos y de los procesos implicados en la producción de las substancias nutritivas corren a cargo de la Biología. Además, por medio de la Biotecnología, los Biólogos buscamos métodos para hacer que los productores sean más eficientes en la elaboración de alimentos y de otros de nuestros suministros.
La Biología estudia también los factores de entorno que rodean a los seres vivientes; y por medio de la rama conservacionista/ambientalista busca maneras más efectivas para reducir los inconvenientes del ambiente preservando así la existencia de todos los seres vivientes que habitan el planeta.
El conocimiento de la variedad de la vida, su explotación y conservación es de gran importancia en nuestro diario vivir. ¿Usted se ha enfermado? Bien, todos hemos enfermado alguna vez, y para que el médico pudiera obtener un diagnóstico correcto de nuestra enfermedad, él tuvo que conocer las funciones orgánicas normales, o sea, las funciones que consideramos dentro de los parámetros homeostáticos. Este estado normal y el estado anormal son analizados, precisamente, por la Biología.
El estudio del origen de las enfermedades es también responsabilidad de la Biología, por ejemplo la etiología del cáncer, las infecciones, los problemas funcionales, etc.
La biología también estudia el comportamiento de las plagas que afectan directa o indirectamente a los seres vivientes -especialmente a los seres vivientes de los cuales se sirven los seres humanos- para encontrar medios para combatirlas sin dañar a otras especies o al medio ambiente.
Los recursos alimenticios y su calidad, los factores que causan las enfermedades, las plagas, la explotación sostenible de los recursos naturales, el mejoramiento de las especies productivas, el descubrimiento y la producción de medicinas, el estudio de las funciones de los seres vivientes, la herencia, etc., son campos de investigación en Biología.
El estudio de los alimentos que consumimos, de los materiales producidos por los organismos vivientes, de los organismos y de los procesos implicados en la producción de las substancias nutritivas corren a cargo de la Biología. Además, por medio de la Biotecnología, los Biólogos buscamos métodos para hacer que los productores sean más eficientes en la elaboración de alimentos y de otros de nuestros suministros.
La Biología estudia también los factores de entorno que rodean a los seres vivientes; y por medio de la rama conservacionista/ambientalista busca maneras más efectivas para reducir los inconvenientes del ambiente preservando así la existencia de todos los seres vivientes que habitan el planeta.
bien el blog me agrada lo concreto y bien explicado que esta
ResponderEliminarme parece una muy buena explicación, pues se nota que te involucraste al escribirlo.
ResponderEliminarel texto arroja la idea de la importancia bajo ejemplos y de una manera mas clara se pueden ubicar en la vida cotidiana,me gustaria apoyarme en tu bibliografia; muy padre.
Hola!!!
ResponderEliminarme parece muy interesante todo lo que escribiste pues ya que te basaste en un buen libro.
Me agrada la idea de poder compartir estos temas con nosotros y las clases son buenas y dinamicas.
Con esto me despido hasta luego.
Linares Jimenez Carolina Itzel. 1011
HOLA!!!!!!!!
ResponderEliminarLa información es muy interesante
me gusto mucho como lo explico el maestro en clase porque en esta información no viene casi todo lo visto en clase.
roldan flores karla izamar 1021
hola!!!!!!!!!
ResponderEliminarpues esta bien explicado pero la verdad le entendi mas al maestro unque no me dejo entrar auna clase
espero y pueda entender mas ala biologia
arteaga arteaga jazmin 1021
la informacion y el trabajo
ResponderEliminark hicieron es kool
pero komo k le voy
mas ala clase
se aprende
mas chedon
jjaaa
pero si tiene mucha informacion demasiada
pff
klaudio bolaños garcia
Hola!
ResponderEliminarPues está bien el blog!
Describe muy bien la importancia de la biologia!
=)
Está chido el blog... Felicidades =)
José carlos galicia
esta chidisimo hermosisimo el blog
ResponderEliminarmis compañeros hicieron un gran ezfuerso
felicidades compañeros estuvieron del 1000
besos muack
Ola!
ResponderEliminarpz ami me parece que este blOg
lO hizierOn cOn muchO esfuerzO
y le dedicarOn tiempO para leer
el librO y pOnerlO a manera de que nOsOtrOz
entendamOs muchO mejOr lO que vimOs en clase
buenO pz muy bien cOn ese blOg
bie
leslie athziri Ortiz g. 3021
hola
ResponderEliminarpues a mi me parecio una muy buena idea esto de hacer el blog asi entendemos mas lo que nos explicaron y no nos quedamos con la duda
RODERICK LUNA PEREZ
hola!!!
ResponderEliminarbueno pues esta muy bien el trabajo
nos sirve de repaso de lo ya visto en clase
muy buen blog
Luna González Alondra Karina
1021
Administración
hola pues me parece muy buena la idea de esto
ResponderEliminarasi entendemos mejor y lo captamos o que no
bueno sigan asi chicos
atte : ledezma sandoval sandra moserratt
hola chicos pues esta muy bien esta idea y me gusta esta forma de trabajar
ResponderEliminarsigan asi chicos
atte: viridiana bermejo